sábado, 8 de agosto de 2015

FASE INTERMEDIA UNIDAD II


UNIDAD II: APRENDIZAJE Y METACOGNICIÓN

APRENDIZAJE AUTÓNOMO EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA.




CINDY BIBIANA MARROQUIN M.
COD: 1016030000


PEDRO URIEL ROJAS
TUTOR



UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
CEAD LA DORADA CALDAS
ESPECIALIZACIÓN
PEDAGOGÍA PARA EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE AUTÓNOMO – ECEDU

SAN CARLOS, CAPARRAPÍ
2015

Se debe plantear un objetivo claro, un propósito, y unas estrategias viables y factibles en búsqueda de esa solución.

OBJETIVO:
·         Estudiar las posibilidades de distribución de tiempo para la ejecución de las diferentes actividades académicas planteadas.

PROPÓSITO:
·         Distribuir de la mejor forma posible el tiempo para el pleno cumplimiento de los trabajos asignados.



ESTRATEGIAS:
·         Crear conciencia en los estudiantes sobre la importancia de la ejecución de las diferentes guías.

·         Desarrollar planes de acción que ayuden en la planificación del tiempo estimado para cada actividad.

·         Actividades de relajación extras para estimular la concentración en la actividad.


DESARROLLO

A.    Denominación o nombre de la situación (la dificultad debe tener o asignársele un nombre)

·         Autonomía y manejo del tiempo.



B.     Referentes, (de donde proviene la situación)

Esta situación proviene directamente de la educación, y enfocándonos en la educación a distancia se puede ahondar un poco más en los problemas que se presentan a la hora de distribuir y cumplir con dicha distribución para el desarrollo de las diferentes actividades que se proponen para el proceso académico de los diferentes cursos. Es por ello que una mala planificación o un nulo respeto por dichos tiempos hacen la diferencia entre un aprendizaje autónomo, efectivo y eficiente con un aprendizaje nulo.



Esta situación puede remontarse al inicio del estudio escolar, a los primeros grados que cursamos en las escuelas, donde los docentes y padres de familia son quienes están ahí presentes empujándonos hacia lo que se debe aprender, es por ello que desde el inicio la educación está ligada a una figura “docente”, que está presente todos los días cuando vamos a la escuela, al colegio y están ahí listos para “dictar” su clase, independientemente de si los alumnos han comprendido en su totalidad o no. Este no es solo un problema del docente sino también del niño o joven que se queda solo en los conceptos y explicaciones que da su profesor, ya que no tienen ese deseo de aprender e indagar sobre todo aquello que ha dado lugar a dudas, a incógnitas que se quedan ahí en nuestras mentes hasta que las olvidamos o se nos son recordadas por otras personas.



Otro aspecto importante en la eficiente distribución del tiempo es el respeto y cumplimiento que se le dé a dichos planteamientos, pues si no somos conscientes y responsables de dichos trabajos, no vamos a poder cumplir con las metas propuestas para cada curso, ya que todo el tiempo se va a correr y luego, a pesar de que corramos va a ser difícil la ejecución y elaboración de los mismos.


C. En qué contexto generalmente se evidencia el problema (puede ser describir de manera detallada, nivel educativo, o tipo de modalidad, contexto, en el que se presenta la situación, acorde con las características de la situación)

·         El contexto es el educativo, para este caso se presenta más en la educación a Distancia, ya que aquí es donde se da un aprendizaje básicamente autónomo, auto dirigido.



·         Los niveles educativos dependen del curso, programa, diplomado o especialización que se esté estudiando, en la modalidad a distancia.

D.    Descripción de la situación ( implica explicar de qué se trata la problemática de manera detallada)

La situación que se da esta ligada al manejo del tiempo en cuanto a la responsabilidad que cada estudiante frente a su disposición y cumplimento de tiempo para la realización de las actividades y guías correspondientes a cada cursos académico.



Aquí entra a jugar un papel importante no solo el tiempo sino también la entrega, disposición, responsabilidad, el querer hacer y conocer de cada estudiante para un aprendizaje autónomo que es apoyado por tutores pero que es netamente regulado por el mismo estudiante, donde tiene un papel activo en su proceso de aprendizaje. Este aprendizaje se puede clasificar como una herramienta de aprendizaje de doble filo ya que a la vez que permite autonomía en la distribución del tiempo también puede presentarse la situación de que si el estudiante no sigue detalladamente su plan de estudios y tiempos es difícil que llegue a cumplir la meta propuesta.

E.     Consecuencias e implicaciones que tiene la situación problema.

Las principales consecuencias de esta situación:

ü  Atraso en la entrega de actividades
ü  Posible no entrega de documentos solicitados
ü  Perdida de calificaciones por el no cumplimiento
ü  Perdida del curso por la no participación.




F.      Como se podría prevenir. (no es dar soluciones, se refiere a establecer elementos de prevención)

Prevención:

El planteamiento de metas claras y precisas, con convicción y amor por la carrera que se está estudiando es el principal componente que se debe tener en cuenta como forma de prevención ante las excusas y pérdida de tiempo en otras cosas que no permitan el pleno desarrollo de las actividades propuestas.

El respeto por los tiempos de entrega de documentos, este con la aplicación y conocimiento de las fechas de entrega de todas las actividades.

Planear un tiempo estimado para cada actividad.


A continuación comparto con ustedes un corto vídeo pero clave en la concientización de la importancia de crear buenos hábitos de estudio. 





Imágenes tomadas de: 








Vídeo tomados de: 





AUTOEVALUACIÓN (MOMENTOS 1 Y 2)

A modo de autoevaluación considero importante tratar el tema de la participación de los grupos como tal, ya que es realmente nula a la participación de los compañeros y todo el trabajo que se espera sea realizado por un grupo de personas, lo debe posteriormente realizar una persona, para el caso pienso que el tema propuesto está muy ligado a lo que se viene viendo en el curso, ya que me ha pasado personalmente que no se distribuyó bien el tiempo y al final todo se debe hacer más rápido e individualmente.


Otra cosa como es esperar a que haya participación de todo un grupo y al esperar hasta último momento y ver que debes hacer el trabajo tu solo desanima un poco, pero al final de igual forma se siente la satisfacción por lo realizado.


No hay comentarios:

Publicar un comentario