UNIDAD 1: MOMENTO INICIAL
APRENDIZAJE AUTÓNOMO EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
CINDY BIBIANA MARROQUIN
M.
COD: 1016030000
PEDRO URIEL ROJAS
TUTOR
UNIVERSIDAD NACIONAL
ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
CEAD LA DORADA CALDAS
ESPECIALIZACIÓN
PEDAGOGÍA PARA EL
DESARROLLO DEL APRENDIZAJE AUTÓNOMO – ECEDU
SAN CARLOS, CAPARRAPÍ
2015
1.
Los estudiantes
se apropian de conceptos y categorías básicas como constructivismo,
metacognición y aprendizaje autogestionario.
- CONSTRUCTIVISMO: Corriente filosófica que da lugar a mediados del siglo XX. Donde se establece que toda realidad es una construcción creada por aquel que la observa. Aprendizaje autorregulado y protagonizado por el estudiante.
![]() |
imegen tomada de: http://dalidian.blogspot.com/2014/11/pensamiento-critico.html |
- METACOGNICIÓN: En el ámbito filosófico, psicológico y de las ciencias cognoscitivas se conoce como la teoría de la mente. Que se refiere a toda aquella acción mental que se da en el autoconocimiento de la mente de cada individuo, como una herramienta para percibir y conocer información que posteriormente se puede tener como un aprendizaje.
![]() |
imagen tomada de: http://pammarzose.blogspot.com/2015/04/fundamentos-de-administracion-actividad.html |
- APRENDIZAJE AUTOGESTIONARIO: Este aprendizaje conlleva la estampilla de aprendizaje autónomo, un aprendizaje guiado, orientado y estimulado por el docente, pero que lleva al estudiante la idea de autonomía en su proceso de aprender. Dando mayor protagonismo y responsabilidad al estudiante en su proceso pedagógico.
![]() |
imagen tomada de:http://mardehistoriass.blogspot.com/ |
2.
Los estudiantes deben
identificar problemas y limitantes que se evidencien en la cotidianidad
respecto al aprendizaje autónomo.
En el aprendizaje autónomo son diversas
las situaciones que conllevan problemas y limitantes en el desarrollo académico
y de competencia educativa, como lo son:
·
El desinterés por
algunos temas y actividades.
·
La deserción y entrega
de su voluntad ante alguna dificultad.
·
La dificultad en la
solución de algún problema en cuanto al desarrollo de actividades propuestas.
·
La dificultad en la
participación como grupo colaborativo.
·
En un lugar aparte la
falta de algunos recursos que complementen el trabajo, como el aspecto
económico, laboral y tecnológico que dan lugar a la deserción e incluso a la no
participación del curso en general o algunas actividades.
·
Distribución y respeto
por los tiempos de aprendizaje.
![]() |
imagen tomada de: http://alfredo-reflexiones.blogspot.com/2009_05_01_archive.html |
3. Analizar fortalezas y dificultades
en lo transcurrido.
FORTALEZAS: La elaboración de este trabajo
deja consigo el aprendizaje y herramientas con que contamos los estudiantes
especialmente de la UNAD como estudiantes autónomos que nos permiten manejar a
nuestra disposición el tiempo que tenemos para así establecer posibles horarios
y así distribuir mejor el tiempo.
Se
adquiere conocimiento sobre limitantes a las que podemos esquivar y hacer a un
lado para continuar con el proceso educativo.
DIFICULTADES: La no presencia de los compañeros
de curso a lo largo del mismo, ya que limita demasiado el desarrollo de las
actividades. Y como aparte y limitante personal está el inestable servicio de
internet con que cuento en mi vereda de residencia, sin contar con algunos
casos de cortes de la energía.
4. Producir un escrito donde de
manera clara y coherente articule los conceptos de metacognición, aprendizaje
autónomo, constructivismo y aprendizaje significativo.
El
aprendizaje es un amplio campo de acción con respecto a educación se trata,
encontramos diferentes formas de aprender, de transmitir y adquirir
conocimiento, cada persona como individuo posee la capacidad de aprender, de
guiar y continuar su proceso de enseñanza-aprendizaje aquí es donde entran a
jugar un papel importante todos aquellos conceptos que hemos trabajado, ya que
se relacionan y complementan entre sí. La metacognición es una herramienta
elemental en el aprendizaje autónomo, ya que brinda las herramientas necesarias
para una buena manera de aprender y razonar, que son elementales a la hora de
adquirir conocimientos pues regula los propios procesos mentales para un
adecuado y propio conocimiento.
En cuanto
a lo anterior a articulación entre metacognición y aprendizaje autónomo regulan
el proceso de aprender y saber aprender, por medio de razonamientos y
pensamiento del propio acto de pensar, aprendiendo a aprender y de paso
mejorando las actividades intelectuales para un buen proceso de aprendizaje y
ejecución de lo aprendido.
Aquí
entra a jugar un papel fundamental el constructivismo, ya que como corriente
del pensamiento filosófico se da a conocer como una forma de aprender, ya que
es un aprendizaje autónomo, guiado hacia la construcción del saber por el propio
individuo que lo aprende, ya que esta es la meta a la que quiere llegar el
constructivismo, para que cada alumno sea el principal responsable de todo
aquello que aprende.
Todo
aquello que se aprende es un aprendizaje significativo, ya que está presente en
la mente y en el momento que el estudiante desee puede aplicar dicho
conocimiento para la adquisición de otros conocimientos nuevos que surgen por
el deseo de aprender, de indagar y conocer.
![]() |
imagen de: http://lostops.nololeas.com/10-tips-para-aumentar-la-eficacia-y-eficiencia-al-estudiar |
5.
Además dejar planteada
una problemática presentada dentro del aprendizaje autónomo.
Se plantea como
principal problemática de las expuestas:
· Distribución de
tiempos: esta es una problemática presente en el aprendizaje presencial y aun mas a distancia ya que si no se
distribuye y se maneja bien el tiempo es posible que no se cumplan con los objetivos
propuestos.
BIBLIOGRAFÍA
ü Unad, Glosario virtual. Aprendizaje autónomo en la educación a distancia. Recuperado de: http://152.186.37.87/inter0802especializaciones_20151/mod/glossary/showentry.php?courseid=4&eid=309&displayformat=dictionary
ü Unad, glosario virtual. Aprendizaje autonomo en la educacion
a ddistancia. Recuperado de: http://152.186.37.87/inter0802especializaciones_20151/mod/glossary/showentry.php?courseid=4&eid=330&displayformat=dictionary
ü Unad, glosario Virtual. Aprendizaje autonomo en la educacion
a distancia. Recuperado de: http://152.186.37.87/inter0802especializaciones_20151/mod/glossary/showentry.php?courseid=4&eid=332&displayformat=dictionary
ü Universidad Iberoamericana, Mexico. Aprendizaje autonomo
lecciones para la docencia. Tomado de:
No hay comentarios:
Publicar un comentario