ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO
UNIDAD III: EDUCACIÓN A DISTANCIA, INTERACTIVIDAD Y
COMUNICACIÓN
CINDY BIBIANA MARROQUIN M.
COD: 1016030000
PEDRO URIEL ROJAS
TUTOR
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A
DISTANCIA UNAD
CEAD LA DORADA CALDAS
ESPECIALIZACIÓN
PEDAGOGÍA PARA EL DESARROLLO DEL
APRENDIZAJE AUTÓNOMO – ECEDU
SAN CARLOS, CAPARRAPI
2015
ACTIVIDAD
Proponer estrategias viables que faciliten el aprendizaje
autónomo, utilizando TIC.
Para
el desarrollo de este momento primero que todo quiero compartir un enlace en el
que podremos encontrar un pequeño test, donde valiéndonos de las TIC se hacen
unas cuestiones muy claras sobre algunos aspectos a la hora de proponer y
disponer de tiempo en cuento a nuestros estudios.
Este
enlace nos lleva a un portal en internet, que más que una página es un recurso
educativo, que nos ofrece diferentes opciones a la hora de indagar, evaluar y
buscar información clara y precisa, dicho portal se llama Educaplay.
Ya
expuesto este tema del test, ahondamos en las estrategias de aprendizaje que
pueden tenerse en cuenta a la hora de hacer frente a la problemática expuesta
sobre la distribución del tiempo en la educación autónoma, en la creación de
hábitos de estudio.
Son diferentes las opciones que se
tienen frente a este aspecto, pues como principal elemento activo esta la misma
universidad, que debe guiar y apoyar al alumno en su proceso, orientándolo
hacia la responsabilidad y el buen uso de su tiempo en cuanto al estudio,se han
establecido las patentes que se deben tener en cuenta a la hora de estudiar:
v
Creación de
horarios
§
Establecer un
tiempo para cada curso
§
Evitar horarios
extensos
§
Cultivar periodos
razonables de descanso
§
Manejar apuntes.
v
El lugar de
estudio:
§
Silla
§
Contexto
§
Iluminacion
§
Silencio
§
Privacidad..
§
Agenda (cuaderno
de apuntes)
§
Esferos
§
Libros
v
Ventajas en la
creación de hábitos de estudio
§
Distribución de
tiempo para las actividades
- Conocimiento sobre los tiempos disponibles para actividades libres
§
Se crean habitos
de estudio
§
Responsabilidad académica
§
Comprension de
temas
§
Aprendemos a
prender ( aprendemos estudiar)
§
Aprendizaje autónomo
§
Aprendizaje significativo
y constructivo
v
Elementos
necesarios al distribuir el tiempo
§
Numero de creditos
y materias
§
Cantidad de
actividades
§
Fechas generales establecidas
por la agenda
§
Actividades a
realizar (proyectos, lecturas, Abpr, blogs, etc)
§
Tiempo establecido
para cada actividad
§
Actividades previas
al desarrollo de trabajos (lecturas, visualización de vídeos, etc.)
Para finalizar comparto con ustedes este vídeo que de forma explicita muestra las ventajas y formas para crear hábitos de estudio para el aprendizaje autónomo.
Imágenes tomadas de:
Vídeo tomado de:
hasta pronto.
AUTOEVALUACIÓN
Para el desarrollo
de este momento, fue preciso el conocimiento de algunos recursos educativos
presentes en la web, que nos permiten tener acceso a nuevas formas de indagar,
y conocer sobre algunos temas relacionados a la planificación y distribución del
tiempo en la tarea de crear espacios que faciliten el desarrollo de habilidades
de estudio pertinentes para el logro de las actividades y objetivos de cada
proceso académico.
En cuanto a tiempo se habla de diferentes aspectos, ya
que la especialmente la UNAD por pertenecer al énfasis en una educación a distancia, las personas que
tenemos acceso podemos estar bien sea en una ciudad, un pueblo, un municipio,
una vereda, un espacio urbano o rural, estas características y por la falta de
conectividad y desarrollo son factores que pueden hacer que los estudiantes no
respeten o tengan en cuenta los tiempos para el desarrollo de los trabajos,
personalmente me ha pasado que planifico un día para el desarrollo de una
actividad específica, y cuando ingreso puede estar fallando la plataforma, el
internet o simplemente no contar en ese momento con energía eléctrica. Por eso
como conclusión a esta autoevaluación considero que lo más importante es no
dejar las cosas para último momento ya que por la premura de las cosas nos
pueden afectar aspectos técnicos externos a
nuestro dominio.